Desde el 2003-2004 la Escuela de Educación de la USAT ha desarrollado el PROGRAMA AULAS ABIERTAS con la finalidad de mejorar el nivel educativo de los escolares residentes en los pueblos jóvenes aledaños a nuestra institución, habiendo ofrecido permanente atención a los niños y niñas de educación Primaria en programas interrumpidos. Cabe mencionar que el en el 2010, se ha retomado dicha labor, gracias a la imperiosa y motivadora labor de los estudiantes y el docente del curso, Mgtr: Santiago Bobadilla Ocaña, de la cátedra de Desarrollo de Experiencias Institucionales del VIII ciclo del la Escuela de Educación, y por ello se viene trabajando áreas de tal fin, habiéndose extendido el programa a los demás niveles de la Educación Básica Regular del Perú (Nivel Inicial, Primaria y Secundaria).
2.- OBJETIVOS:
2.1. Objetivo General:
Mejorar la educación de los niños, niñas y jóvenes de los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria de los pueblos jóvenes aledaños a la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.
2.2. Objetivos Específicos:
ü Desarrollar la asignatura de Desarrollo de Experiencias Institucionales, de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación.
ü Crear un espacio de investigación educativa para los estudiantes y profesores de la Escuela Profesional de Educación.
ü Desarrollar en los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación su vocación profesional y de servicio.
3.- METODOLOGÍA.
Ø Reconocimientos de los PP.JJ de los pueblos jóvenes aledaños: 4 de Noviembre, Jorge Basadre, Luis Alberto Sánchez por los estudiantes de la asignatura de Desarrollo de Experiencias Educativas.
Ø Formación de equipos con estudiantes de Educación de los niveles de la E.B.R.
Ø Asignación de los equipos formados a cada Pueblo Joven.
Ø Difusión del programa “Aulas Abiertas”.
Ø Elaboración del proyecto.
Ø Monitoreo y acompañamiento del equipo del profesor a cargo de la asignatura a los estudiantes del curso.
Ø Reuniones de orientación con padres de familia, dirigidas por los futuros profesores.
Ø Sistematización de experiencias e informe, mediante ensayo, artículo científico si acaso se hizo investigación, monografía, proyecto de investigación, cuadernos de trabajo.
Ø Publicación (de la producción anterior).